sábado, 20 de abril de 2013

REUNION DE LA MESA FORESTAL LOCAL VALLE DE GENERAL CONESA

El viernes 19 de abril en General Conesa, Provincia de Río Negro, se reunió la Mesa Forestal Local Valle de Río Colorado (MFLVRC) con la participación, por el Ente de Desarrollo de Conesa, de su presidente Ing. Agr. Juan Epherra y el Sr. Darío Monteiro, el Sr. Mario Perino en representación de los forestadores y el Sr. Daniel Viñoly por los industriales madereros.
El Coordinador de la Mesa, Técnico Regional para Patagonia Valle Irrigados de la Dirección de Producción Forestal, Ing. Ftal. Julio D García, reseñó lo actuado desde la última reunión llevada a cabo el 27 de diciembre de 2012. Asimismo se describieron los temas tratados en la reunión de la Mesa Forestal Regional y la propuesta, surgida en la misma, de que cada Mesa Forestal Local esté representada por uno de sus integrantes designado a tal fin.
Se avanzó en el análisis del proyecto BID L 1067 AR, que prevé la instalación de un Centro de Producción y Servicios en General Conesa, y las alternativas para su implementación y funcionamiento. Se analizaron también aspectos relacionados a las dificultades encontradas para utilizar los ANR de la Ley 25.080 por problemas de tenencia de la tierra (sucesiones no resueltas, ventas y/o transferencia de dominio de tierras fiscales sin oficializar, etc.) a pesar de que el ENDECON acaba de aprobar un importante monto para prefinanciar el sistema.
La Mesa será convocada nuevamente en tres meses para reunión ordinaria a menos que surjan temas relevantes que requieran la convocatoria a una reunión extraordinaria.
Daniel Viñoly, Mario Perino, Darío Monteiro, Julio García y Juan Epherra

Fuente: Técnico Regional para Patagonia Valle Irrigados de la Dirección de Producción Forestal, Ing. Ftal. Julio D García.

viernes, 19 de abril de 2013

REUNIÓN DE LA MESA FORESTAL LOCAL VALLE DE RÍO COLORADO

El jueves 18 de abril en Río Colorado, Provincia de Río Negro, se reunió la Mesa Forestal Local Valle de Río Colorado (MFLVRC) con la participación del Téc. Agr. Cristian Suso por la Agencia de Desarrollo y el Municipio local, el Sr. Raúl Carbó en representación de los forestadores y el Sr. Julián Amerighi por los industriales madereros.
El Coordinador de la misma, Técnico Regional para Patagonia Valle Irrigados de la Dirección de Producción Forestal, Ing. Ftal. Julio D García, reseñó lo actuado desde la última reunión llevada a cabo el 28 de diciembre de 2012. Asimismo se describieron los temas tratados en  la reunión de la Mesa Forestal Regional y la propuesta, surgida en la misma, de que cada Mesa Forestal Local esté representada por uno de sus integrantes designado a tal fin.
Finalmente se analizó, a propuesta del Sr. Suso, la factibilidad de aplicar el modelo del plan de asistencia técnica y financiera ejecutado para asistir a pequeños productores para el cultivo de maíz. El mismo fue muy exitoso y el estrato de productores atendido podría ser receptivo para la implementación de sistemas agroforestales, obteniendo ingresos de corto plazo a través del maíz y/o alfalfa y de largo plazo a partir de la forestación. Se avanzará en ese sentido junto a la Agencia de Desarrollo Local.
La Mesa será convocada nuevamente en tres meses para reunión ordinaria a menos que surjan temas relevantes que requieran la convocatoria a una reunión extraordinaria.
Julio García, Cristian Suso, Raul Carbó y Julián Amerighi

Fuente: Técnico Regional para Patagonia Valle Irrigados de la Dirección de Producción Forestal, Ing. Ftal. Julio D. García

martes, 16 de abril de 2013

Guardia Mitre: imaginación y aprendizaje continuo

Las islas constituyen un escenario más que apto para la realización de desarrollos forestales bajo un sistema de plantación a raíz profunda.
Hace cuatro años surgió una nueva iniciativa privada para aprovechar la superficie de una isla ubicada sobre la margen norte del río Negro en proximidades de Guardia Mitre, donde no existe riego público.
Estas extensiones de tierra plantean un desafío en cuanto a que pueden presentar condiciones de suelo muy diferentes entre distintas islas y en una misma, lo cual obliga a hacer las cosas bien, pensando y adaptándose a las condiciones que impone la madre naturaleza (morfología del terreno, presencia o no de monte, tipo de monte, etcétera). La isla en cuestión tiene una superficie aproximada de 200 hectáreas y alcanza un ancho de entre uno y dos kilómetros.Consecuentemente, en la zona media se presenta una situación de napas profundas (de 2,5 a tres metros) donde se requiere maquinaria apta para llegar a tal profundidad. Cuando los recursos propios son escasos y el acceso al financiamiento y a subsidios económicos es dificultoso, el amor por la tierra y el ingenio de los productores logran vencer los obstáculos. Esto fue lo que ocurrió en la explotación referida cuando modificaron una torre de tractoelevador mediante la colocación de un motor hidráulico al que se conecta la mecha de hoyado mediante una cruceta para realizar hoyos profundos.
En lo que respecta a la metodología de plantación, el marco escogido permitió alcanzar una densidad de entre 500 y 600 plantas por hectárea, lo que haría posible obtener mayor cantidad de madera con un plazo de corte menor. Además, desde el sector han destacado que las forestaciones de álamos en las islas presentaría una mejor performance, en términos de tiempo, frente a las realizadas en los bordos de acequia. Lograr un desarrollo más rápido de los árboles es una gran ventaja en un negocio en el que el capital se inmoviliza por un plazo promedio de 15 años (primer turno de corte). Un tema que preocupa cada vez más son los cambios en los niveles del caudal del río, que impactan también sobre el nivel de las napas. En la explotación que está siendo considerada este factor provocó que durante el primer año se perdiera gran parte de la plantación dado que el caudal cayó de 650 a 300 mv/s, y algo similar ocurrió en el segundo año.
La producción de madera conlleva implícito un importante beneficio al capital de la sociedad: primero, permite un aprovechamiento de las islas, muchas de las cuales están totalmente abandonadas, y segundo, se hace un aporte a la recuperación del medioambiente debido a que se incrementa el stock de un recurso renovable (siempre respetando la pachamama).
Por último, varios productores calificaron de invalorable el aprendizaje adquirido en cada nueva experiencia, propio de un proceso que algunas veces es de prueba y error.
 
 

Chimpay: un proyecto a gran escala y diversificación

Proyectan forestar 1.500 hectáreas en 15 años.

Con la implantación de cinco hectáreas de álamos y sauces en agosto del 2012, la empresa Solmat Agropecuaria SA comenzó a desarrollar su experiencia forestal en el campo estancia Santa Nicolasa, frente a la localidad de Chimpay y sobre la costa del río Colorado.
El campo posee una superficie de valle de aproximadamente 7.000 hectáreas con una toma propia de riego de siete mv/s para regar dicha superficie, de la cual ya se han sistematizado unas 2.500 hectáreas bajo riego. En las mismas se implantaron distintos cultivos hortícolas y forrajeros, como ajo, cebolla, alfalfa y maíz. A esto se suman la cría y engorde de ganado vacuno y ovino.
Este valle tiene un frente de costa sobre el río de unos 50 kilómetros, aguas abajo del embalse de Casa de Piedra. En su recorrido existen unas 2.000 hectáreas de sectores bajos donde la napa de agua del río fluctúa entre 1,50 y tres metros según las variaciones estacionales. Una ventaja comparativa que ofrece este torrente es que los mayores registros de caudal ocurren generalmente entre septiembre y febrero y coinciden con las necesidades de agua de álamos y sauces.
El marco de plantación escogido fue de ocho metros entre filas y cuatro entre plantas; así se logró una densidad de 312 plantas por hectárea.
Previamente se realizó un desmonte en franjas de dos metros de ancho cada ocho de separación con pala cargadora. Por cada hectárea forestada se desmontaron aproximadamente 2.500 m² (1.250 metros lineales de picadas); de esta manera el monte natural actúa como protector de la plantación durante los primeros años. La forestación sobre las picadas se realizó con varillones que fueron hincados a 2,50 metros de profundidad.
El costo total de plantación fue de aproximadamente 7.500 $/h –se recuerda que este tipo de forestaciones recibe un aporte no reintegrable a través de la ley 25080 y su modificatoria 26432 de 5.600 $/ha–. Debido a que los resultados de este ensayo fueron muy promisorios, la empresa decidió desarrollar y articular un proyecto para forestar 1.500 hectáreas en los próximos 15 años, al cabo de los cuales se estima una producción de 250 toneladas de madera que, a los precios actuales en la región, equivalen a 50.000 $/ha en madera.
Además de este proyecto forestal, la empresa Solmat Agropecuaria SA tiene previsto implantar unas 50 hectáreas de Salix humboldtiana (sauce colorado o criollo), única especie nativa de la familia de las salicáceas del hemisferio sur presente en las cuencas de los ríos Negro y Colorado. Esta especie, generalmente presente en forma espontánea en la costa de nuestros ríos, es de un gran valor ambiental y su madera posee muy buenas propiedades para su uso en la industria del mueble y la construcción.
 
 

Forestación de álamos y sauces en tierras marginales

Los primeros resultados de experiencias llevadas a cabo en la región generan expectativas. Se pueden aprovechar islas que en muchos casos están abandonadas para generar un recurso renovable.

La superficie de la región que carece de riego no es nada despreciable, y son pocos quienes pueden afrontar por sí solos una obra para irrigar sus campos. Esperar a que desde el sector público se impulse una ampliación de la infraestructura existente no es una opción a corto y mediano plazos. ¿Qué hacer, entonces, con esas hectáreas que actualmente se encuentran improductivas? Al menos una parte de las mismas puede destinarse, por las condiciones que presentan, al desarrollo de una forestación aplicando el método de plantación a raíz profunda. En ediciones anteriores se han destacado las ventajas de esta práctica, que consiste básicamente en introducir plantas a una profundidad tal que sus raíces alcancen el nivel de la capa freática en el momento de menor caudal.
En este sentido, sólo entre los sectores bajos e islas, el potencial de la cuenca del río Negro sería de unas 40.000 hectáreas, según surge de un trabajo presentado por N. Serventi y J. García en las Jornadas de Salicáceas llevadas a cabo en Neuquén en el 2011.
Desde el punto de vista ambiental, los autores remarcan como una ventaja adicional de este tipo de plantaciones el hecho de que generan la posibilidad de consolidación de costas y/ márgenes del río a partir de un procedimiento biológico, con las posteriores ventajas en cuanto a la regeneración de un ambiente natural para restaurar condiciones favorables la avifauna. El fenómeno más importante que ofrecen los álamos y los sauces a través de sus poderosos sistemas de raíces es el de fitorremediación, ya que estas especies tienen la capacidad de capturar y transformar una amplia variedad de compuestos orgánicos contaminantes (nitritos, nitratos, entre ellos) de aguas servidas y metales pesados tales como cadmio, boro y mercurio puesto que las raíces actúan como verdaderos filtros biológicos.
Desde el punto de vista económico este sistema de plantación se puede realizar en tierras de bajo costo, la mayoría de las cuales no está afectada a la producción primaria. Además, este sistema forestal cuenta con la ventaja de tener un bajo costo de mantenimiento ya que no requiere riego durante su ciclo de desarrollo, que se estima en 15 años, período durante el cual puede convivir con sistemas silvopastoriles de cría y engorde de ganado vacuno y/u ovino.
De esta forma, a través de un plan de desarrollo regional en pocos años se podría generar un recurso económico genuino y sustentable en el tiempo.

Costo de implantación
En el trabajo referido, Serventi y García consideran el caso hipotético de una zona baja inundable o una isla, donde se pueden presentar distintos escenarios forestales según el tipo de suelo y la profundidad de la napa permanente. A partir de este supuesto presentan cuatro modelos forestales teóricos y detallan para cada uno el costo directo de plantación, que en ningún caso supera los 8.250 $/ha. (Ver infografía)
En todos se contempla la utilización de una retroexcavadora sobre ruedas con hoyadora hidráulica, aunque en dos se plantea el supuesto de que este servicio sea contratado, lo que genera un impacto de 1.246 pesos en el costo.
La otra variable que diferencia los modelos son las plantas; cuando deben comprarse, el costo directo se eleva en 890 pesos.

En la región
Existen ya en las cuencas de los río Negro y Colorado experiencias de forestación de álamos y sauces bajo el sistema de plantación a raíz profunda. Los primeros resultados son promisorios y anticipan un futuro donde estas plantaciones pueden adquirir una importancia ambiental y económica en la Norpatagonia. En este artículo se presentan en forma breve dos casos regionales: por un lado, el desarrollo forestal en la estancia Santa Nicolasa de Chimpay, que contempla plantar 1.500 hectáreas en 15 años, y por otro, el aprovechamiento de una isla sobre el río Negro, próxima a Guardia Mitre.
La diferencia en las condiciones del suelo y la disponibilidad de recursos pone de relieve la importancia que tiene una correcta definición de la metodología de plantación para alcanzar el éxito.
 
Los interesados en obtener mayor información pueden contactar al técnico regional de la Dirección de Producción Forestal del Magyp, Ing. Ftal. Julio D. García, ingresando al blog http://patagoniavallesirrigados.blogspot.com.ar, o llamando al (0298) 154527959.
 
 

viernes, 5 de abril de 2013

CONFORMACION DEL GRUPO SALICÁCEAS

REUNIÓN PARA ANALIZAR LA CONFORMACIÓN DEL GRUPO SALICÁCEAS

El día jueves 4 abril, en el marco de la reunión de la Comisión Directiva de la Federación Argentina Industria Maderera y Afines (FAIMA) en su sede de Buenos Aires, el presidente de la Cámara de Forestadores, Empresarios Madereros y Afines de la Norpatagonia (CAFEMA), Nazareno Olivetti, presentó al presidente de FAIMA Sr. Pedro Reyna la iniciativa de conformar un grupo de trabajo temático de Salicáceas, junto a la Asociación de Empresarios Madereros y Afines de Mendoza (ADEMA) y el Centro Industrial Maderero de San Fernando en la provincia de Buenos Aires (CIM). El presidente de CAFEMA estuvo acompañado por los Técnicos Regionales de la Dirección de Producción Forestal del MAGyP para Cuyo-Mendoza, Ing. Natalia Naves, y Patagonia Valles Irrigados, Ing. Ftal. Julio D. García. El presidente de FAIMA manifestó su apoyo entusiasta a la iniciativa.

Al día siguiente, en San Fernando, en el establecimiento EDERRA S.A. perteneciente a la familia Mendizábal, se reunieron autoridades del CIM (Sres. Sanchez y Arrecegor), AFoA Regional Delta (Sres. Hauri y Mendizábal) y CAFEMA (Sr Nazareno Olivetti), en quien ADEMA delegó su representación por imposibilidad de estar presente de sus autoridades, para avanzar en la conformación de un grupo de trabajo interinstitucional temático de Salicáceas.

En la reunión se analizaron y consensuaron, el enfoque conceptual de la iniciativa que deberá presentar un claro liderazgo del sector privado, y los objetivos que debería perseguir el Grupo. Los participantes convinieron  que cada representante institucional presentará la iniciativa para su validación en su respectiva institución, para constituir formalmente el Grupo de Trabajo, resumidos en la siguiente propuesta:
“Inspirados en la iniciativa europea Pro-Populus, integrada por una amplia gama de entidades empresarias y empresas de países europeos donde la producción de álamo representa una cadena de valor de importancia, y en base a conversaciones previas mantenidas entre sus autoridades, las Cámaras gremiales empresarias asociadas a la Federación Argentina de la Industria de la Madera y Afines (FAIMA) cuya materia prima principal está constituida por este grupo de especies, a saber: la Asociación de Empresarios Madereros y Afines de Mendoza (ADEMA); la Cámara de Forestadores, Empresarios Madereros y Afines de la Norpatagonia (CAFEMA) y el Centro Industrial Maderero (CIM) que desde San Fernando representa a los industriales madereros del norte de la provincia de Buenos Aires, y la Regional Delta de la Asociación Forestal Argentina (AFoA Delta), acuerdan la conformación de un Grupo de Trabajo cuyos objetivos principales serán:
·         posicionar a las Salicáceas (álamos y sauces) como una materia prima estratégica,
·         reunir, promover, defender y representar la producción y uso de álamos y sauces y
·         presentar una plataforma para el intercambio de información y estudio de cualquier cuestión de interés para el sector de las salicáceas.

Para conseguirlos, los miembros del Grupo acuerdan trabajar en forma conjunta y proponen discutir la posibilidad de articular una iniciativa similar a la europea”.
En una clara señal de apoyo por parte de la DPF a este tipo de iniciativas y gracias al apoyo del Componente Plantaciones Forestales Sustentables del PMSRN BIRF 7520, participaron de la reunión, los Técnicos Regionales para el Delta, Ing Alejandro Signorelli; para Cuyo-Mendoza, Ing Natalia Naves y Patagonia Valles Irrigados, Ing Julio D. Garcia.


Fuente: Técnico Regional de la Dirección de Producción Forestal para Patagonia Valles Irrigados, Ing. Ftal. Julio D. García.