Se llevó a cabo el curso de capacitación de “Formación de Formadores en Competencias Laborales: Herramientas para el diseño, implementación y evaluación de los cursos de formación profesional” para los técnicos regionales de la Dirección de Producción Forestal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación (MAGyP) y otros organismos públicos.


Del 10 al 12 de marzo, se desarrolló, el curso de capacitación “Formación de Formadores en
Competencias Laborales: Herramientas para el Diseño, Implementación y Evaluación de los cursos de formación profesional” para los Técnicos Regionales y Delegados Forestales de la Dirección de Producción Forestal (DPF) del MAGyP que se encuentran establecidos en los distintos polos forestales del país, técnicos de distintas áreas de la DPF y técnicos del Registro Nacional de Trabajadores y Empleadores Agrarios (RENATEA) y Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Este evento organizado por la DPF y financiado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS) a través de la Red de Instituciones de Desarrollo Tecnológico de la Industria Maderera (RITIM) se enmarca dentro del Plan de Formación Continua y del Sistema de Certificación de Competencias Laborales promovido e implementado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación (MTEySS).

La coordinación del curso estuvo a cargo de la Ing. Mónica Catania, perteneciente al Área de Extensión Forestal y la capacitadora fue la Lic. Liliana Zuk, experta metodológica, quién explicó que los objetivos de esta instrucción se basan en fortalecer las capacidades de los extensionistas forestales y capacitadores transfiriendo la metodología pedagógica del enfoque por competencias y los materiales didácticos y curriculares desarrollados en los últimos años con el MTEySS. De esta manera los técnicos estarán en condiciones de elaborar propuestas de capacitación adecuadas a los destinatarios con el fin de asegurar que estos adquieran las capacidades necesarias. El proyecto tiene como finalidad fortalecer las competencias de los formadores, contribuyendo a la consolidación del Sistema Nacional de Formación Continua.
El día 12 por la tarde se dio por finalizado el curso una vez expuestas las conclusiones del mismo.