
La
reunión comenzó explicando la finalidad de este proceso, que es el desarrollo
de la actividad forestal en Villarino y Patagones, y el objetivo específico de
este encuentro que fue la exploración y evaluación conjunta de las posibles
líneas de acción a generar en riego y en secano.
Se
partió de una sencilla introducción para mejorar el conocimiento de la realidad
actual, los procesos históricos en el tema forestal, las potencialidades y
vacancias existentes y los problemas detectados por los productores, los
industriales y las instituciones del medio.

Luego
de un debate sobre las distintas posibilidades de acción, se acordó trabajar en
conjunto en algunos temas específicos:
- Elaboración de un proyecto para ser presentado a la convocatoria de Proyectos de Investigación Aplicada realizada por el proyecto forestal BID 2853 OC/AR. Este proyecto será presentado por la UNS, contando con la participación del resto de las instituciones. Tendrá por objetivo la evaluación de materiales genéticos y sistemas de plantación (profunda y convencional) en tres ambientes (vivero Argerich, CEPT Igarzábal, campo de la UNS o de CORFO).
- Relevamientos de impacto de cortinas forestales sobre:
Canales
de riego (CORFO)
Control
de la erosión
Cultivos (INTA)
Producción
animal
- Evaluación de posibles cursos de acción sobre sistemas Silvopastoriles en el secano del riego y en secano. Posibilidad de realizarlo en sitios experimentales con cortes o si se establece algún emprendimiento privado realizar el seguimiento.
Fuente: Técnico
Regional de la Dirección de Producción Forestal para Patagonia Forestal Valles
Irrigados, Ing. Ftal. Julio D. García