El lunes 19 de marzo, en la EEA INTA Alto Valle de Río Negro, se realizó la reunión de conformación de la Mesa Forestal Regional Patagonia Valles Irrigados.
La Directora de Producción Forestal del MAGyP, Ing. Agr. Mirta Larrieu, presentó oficialmente al Técnico Regional para Patagonia Valles Irrigados, Ing Ftal Julio D. García, y se reseñaron las actividades de la DPF a nivel nacional y regional. Luego, el Coordinador del Área Extensión Forestal de la DPF, Ing. Agr. Esteban Borodowski realizó una presentación de la estructura y acciones del Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales y en particular de su Componente 2 de Plantaciones Forestales Sustentables y sus subcomponentes.
Posteriormente, investigadores de INTA, CIEFAP y la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Comahue, presentaron los trabajos de investigación y experimentación realizados, en curso y a desarrollar, en el marco de distintos programas, entre ellos los Proyectos de Investigación Aplicada del Subcomponente de Investigación del Componente Plantaciones Forestales Sustentables del Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales.
En el último panel, el Presidente de CAFEMA, Sr. Nazareno Olivetti, expuso la visión de la Cámara sobre la importancia de la Mesa como articuladora interinstitucional para potenciar el sector forestal regional y el Ing. Norberto Serventi brindó un resumen del Fondo Fiduciario Forestal que, organizado por Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA), se encuentra en la última fase de aprobación de la Comisión Nacional de Valores, para lanzar la oferta pública de inversión. Este Fondo tiene previsto adquirir y forestar con álamo bajo riego 360 hectáreas en la zona del Valle Medio del Rio Negro, en su primera etapa.
Por último, se dio la palabra a todos los asistentes para que pudieran expresar sus opiniones, generándose un interesantísimo debate sobre las razones por las cuales, existiendo una alta demanda de madera en la región, no se forestan más hectáreas por año, y se discutieron los posibles caminos a recorrer para revertir esta situación.
Fuente: Ing. Ftal. Julio García, Técnico Regional de la Dirección de Producción Forestal para Patagonia Valles Irrigados.
Fotos: INTA Centro Regional Patagonia Norte - SENASA - Diario Río Negro.
Fotos: INTA Centro Regional Patagonia Norte - SENASA - Diario Río Negro.