viernes, 27 de mayo de 2016

Visita del nuevo Subsecretario de Recursos Forestales de Río Negro al Alto Valle.


El viernes 27 de mayo, el Subsecretario de Recursos Forestales de la provincia de Río Negro, Ing. Ftal. Marcelo Perdomo, visitó el Alto Valle del Río Negro para tomar contacto con referentes de la actividad. Acompañado por el Técnico Regional concurrió al aserradero, fábrica de envases y embalajes y viviendas de madera de Agromaderas SRL en Allen. Allí los recibió su propietario, y presidente de la Cámara de Forestadores y Empresarios Madereros de la Norpatagonia (CAFEMA), Sr. Nazareno Olivetti, con quien mantuvieron una extensa reunión en la que se analizaron la problemática y potencialidad de la actividad, comprometiéndose a profundizar el trabajo conjunto. Posteriormente se recorrieron las instalaciones de la planta y algunas de las construcciones de madera realizadas por la empresa en su predio y obras particulares.






El Ing. Perdomo y el Sr Olivetti frente a uno de los paneles de viviendas en fabricación.

Posteriormente se trasladaron a la EEA INTA Alto Valle del Río Negro donde mantuvieron una reunión con su referente forestal, Ing. Esteban Thomas y para finalizar la jornada, en la ciudad de Neuquén hicieron lo propio con el representante de AFoA en Patagonia y consultor privado, Ing. Norberto Serventi. En un viaje próximo se visitarán en forma conjunta los Valles Medio, de Río Colorado, General Conesa e Inferior.

Fuente: Ing. Ftal.  Julio D. García, Técnico Regional para Patagonia Forestal Valles Irrigados, Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial, Ministerio de Agroindustria de la Nación.

jueves, 19 de mayo de 2016

Proyecto de investigación sobre aplicación de microorganismos para el desarrollo de plantines de Álamo

El jueves 19 de mayo, en el marco del proyecto de investigación sobre desarrollo de plantines de Álamo mediante la aplicación de microorganismos en cultivo in vitro e in vivo, que llevan adelante investigadores del Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue (CRUB-UNCo) y CONICET, con el financiamiento del Consejo Federal de Ciencia y Técnica del Ministerio de Ciencia, Técnología e Innovación Productiva y la Cámara de Forestadores y Empresarios Madereros de la Norpatagonia (CAFEMA) como contraparte, se llevó a cabo una salida a campo para la obtención de muestras de raíces de plantaciones desarrolladas y vivero. Durante esta salida se enfocaron los muestreos hacia la recolección de raíces para la descripción del tipo de micorrizas en las distintas etapas de producción y en dos especies de álamo Populus nigra ‘Jean Pourtet’ y Populus x canadensis ‘Guardi’.

El Técnico Regional de la Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial (Ministerio de Agroindustria), brindó apoyo logístico a las investigadoras, Dra. Sonia Fontenla y Dra. Ma. Cecilia Mestre, sugiriendo puntos de muestreo, coordinando con los responsables de los establecimientos las autorizaciones necesarias y trasladando a las mismas.

El objetivo del proyecto es utilizar microorganismos nativos (en particular hongos micorrícicos y microorganismos endófitos) que permitan aumentar la productividad y la tolerancia a stress de álamos y desarrollar técnicas apropiadas de inoculación.

Las investigadoras tomando muestras en una plantación experimental de Populus x canadensis ‘Guardi’ en INTA Alto Valle.


Fuente: Ing. Ftal.  Julio D. García, Técnico Regional para Patagonia Forestal Valles Irrigados, Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial, Ministerio de Agroindustria de la Nación. 

miércoles, 18 de mayo de 2016

Taller de Salicáceas en Valles Irrigados

El pasado miércoles 18 de mayo se realizó un “Taller para identificar líneas prioritarias de investigación, desarrollo e innovación para mejorar el cultivo y producción de Salicáceas en la Patagonia Norte" en el edificio de la Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) Alto Valle Centro, en Clte. Guerrico, Río Negro. El mismo fue organizado conjuntamente por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), el Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP), el INTA y la Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial (SSDFI) del Ministerio de Agroindustria de la Nación y contó con el auspicio de la Comisión Nacional del Álamo de Argentina.

Participaron del taller investigadores de CONICET, CIEFAP e INTA Alto Valle, Valle Inferior, Bariloche, La Consulta y Delta, incluyendo a la Coordinadora del programa de mejora genética de Salicáceas; representantes del programa forestal de la Unidad para el Cambio Rural (UCAR – Ministerio de Agroindustria de la Nación); investigadores y docentes de las Universidades Nacionales del Comahue, de la Patagonia y Cuyo; el Coordinador Temático de Sanidad Vegetal del Centro Regional Patagonia Norte del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA); profesionales del área de Bosques de las provincias de Río Negro y La Pampa y de la Secretaría de Fruticultura de Río Negro; el presidente del ENDECON, agencia de Desarrollo de General Conesa; productores forestales, industriales de la madera y el presidente de la Cámara de Forestadores Empresarios Madereros y Afines (CAFEMA); la regional Patagonia de la Asociación Forestal Argentina (AFoA); el Coordinador del Área Extensión y los Técnicos Regionales para Patagonia Andina Norte y Sur; Cuyo San Juan y Mendoza; y Patagonia Valles Irrigados, así como pasantes de Cuyo y San Juan, de la SSDFI.


La apertura estuvo a cargo del Director de CIEFAP, Dr. J.D. Lencinas; el Dr. Javier Grosfeld de CONICET; el Ing. Esteban Thomas de INTA y el Coordinador del Área Extensión de la SSDFI, Ing. Esteban Borodowski.

La jornada de trabajo consistió, por la mañana, en una serie de presentaciones de investigadores: el Ing. Esteban Thomas de la Estación Experimental Agropecuaria INTA Alto Valle del Río Negro, presentó los resultados de los trabajos de investigación y experimentación realizados desde 2007 y aquellos en curso, relacionados con la recuperación de la colección de la Experimental; la introducción de nuevos materiales de álamos y sauces generados por el programa nacional de Salicáceas, sistemas silvopastoriles y riego de plantaciones con aguas de reuso. El Ing. Norberto Serventi, conocido asesor privado y representante de AFoa Patagonia brindó una charla sobre Sistemas Silvopastoriles en valles irrigados de Norpatagonia. El Ing. Miguel Davel, investigador del CIEFAP y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, presentó los resultados del Proyecto de Investigación Aplicada (PIA) sobre poda de álamos para producir madera de calidad. El Ing. Esteban Montero, responsable técnico del área forestal y frutícola del grupo Pollolin de Maionchi S.A., compartió la experiencia de la mayor forestadora bajo riego en Patagonia, con 600 ha forestadas en condiciones de Valle y Meseta con sistemas de riego gravitacional y goteo con álamos y sauces. La Dra. Ivonne Orellana expuso el trabajo realizado junto a la Ing. Ivana Amico sobre identificación y manejo de sauces en Chubut. El Ing. Julio García presentó los resultados del PIA sobre rendimiento en aserrado de madera de álamo proveniente de cortinas, realizado por el equipo del CIEFAP liderado por A. Jovanovski y C. Zapata. El Ing. Mauro Serventi realizó una presentación sobre el inventario de plantaciones forestales en valles irrigados de Patagonia y para finalizar, el Ing. Martin Aguerre llevó adelante la presentación del trabajo sobre la aplicación del sistema de valor al desarrollo de la cadena forestoindustrial de Salicáceas en Patagonia Norte, generado por la cátedra de Introducción a la Administración Forestal de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata (FCAyF-UNLP).  

Por la tarde, se realizó trabajo en grupos discutiendo las consignas propuestas y una ronda final de conclusiones y compromisos asumidos.




Como resultado, el taller permitió visualizar e integrar los trabajos de investigación aplicada sobre Salicáceas realizados en las áreas bajo riego, y facilitó la reflexión sobre áreas de vacancia de conocimientos y sobre la necesidad de generar genética seleccionada para los valles y oasis bajo riego. Además, el taller brindó un espacio de articulación entre los técnicos de las instituciones presentes el cual continuará activo a través del Blog Forestal de Salicáceas (http://salicaceas.blogspot.com.ar/ ) de la Comisión Nacional del Álamo y administrado por el Área de Extensión de la SSDFI del Ministerio, mediante el cual se buscará concentrar todos los aportes realizados durante el taller, y donde se mantendrán actualizadas las actividades de los distintos grupos, propiciándose la generación de sinergias y estrategias colaborativas entre los mismos.

Fuente: Ing. Ftal. Julio García, Técnico Regional para Patagonia Valles Irrigados e Ing. Agr. Natalia Naves, Técnica Regional para Cuyo - Mendoza, Área de Extensión, Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial, Ministerio de Agroindustria de la Nación.

lunes, 16 de mayo de 2016

Impulsan el desarrollo federal de la forestación industrial


En el marco del Consejo Federal Agropecuario (CFA) y de la decisión política de analizar las temáticas más importantes de los distintos sectores productivos de Argentina, se reunió la Comisión de Desarrollo Foresto Industrial, coordinada por la subsecretaria del área, Lucrecia Santinoni, con el objetivo de organizar un plan de trabajo para el año en curso que aporte elementos de decisión política que permitan resolver las principales problemáticas del sector.

El encuentro se dividió en dos módulos de discusión. El primero vinculado a presentar cuestiones centrales para la foresto industria; la actualización de la Ley 25.080, régimen de garantías, la aprobación de planes y el cumplimiento de requisitos.

Dentro de este módulo también se trató el seguimiento del Proceso de Montreal, que se origina en Canadá en 1994 (Argentina ingresó en 1996), como respuesta a la demanda internacional de herramientas de monitoreo de políticas forestales hacia el manejo sostenible de los bosques. Asimismo, se avanzó sobre la gestión digital de la promoción forestal, el avance en la Dirección de Economías e Inversiones y se presentó un Plan Comunicacional.



En segundo lugar, se desarrolló un Taller de Trabajo para abordar las distintas problemáticas por regiones (Patagonia, Centro, NEA, NOA, Cuyo).

Estuvieron presentes autoridades de la subsecretaría Foresto Industrial, el subsecretario de Fortalecimiento Institucional Productivo del Ministerio de la Producción, Andrés Peña, delegados de las provincias vinculados al sector y representantes de organismos como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y el Instituto Nacional de Semillas (INASE).

Fuente: Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial Ministerio de Agroindustria de la Nación

Link: http://forestoindustria.magyp.gob.ar/index.php?seccion=mayo16_17

viernes, 13 de mayo de 2016

Gira del Técnico Regional por los valles irrigados


El Técnico Regional para Patagonia Valles Irrigados de la Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial del Ministerio de Agroindustria de la Nación, realizó su gira técnica mensual entre los días lunes 9 y viernes 13 de mayo. Durante la misma, procedió a visitar productores forestales, industriales madereros, delegaciones del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la provincia de Río Negro (MAGyPRN), Estaciones Experimentales (EEA) y Agencias de Extensión Rural (AER) del INTA, agencias de desarrollo local y organismos de promoción económica regional, y participó de reuniones sectoriales previamente articuladas.

El lunes 9 en la Delegación del MAGyPRN ubicada en la localidad de Luis Beltrán, se mantuvo una reunión de trabajo con integrantes de la Mesa Forestal Local Valle Medio del Río Negro. Participaron de la misma el Ing. A. Garcés por la Delegación Valle Medio del MAGyPRN; el Ing. R. Ottogalli por los forestadores;  los Sres. H. Jonsson y G. Ostertag en representación de los industriales madereros; y los técnicos de la AER INTA Valle Medio, Lic. S. Di Placido e Ing. R. Scandroglio. En la misma, se analizaron las distintas iniciativas en curso, la situación de la cadena, la iniciativa de obtención del Certificado de Aptitud Técnica (CAT) para el sistema constructivo propuesto por la Cámara de Forestadores y Empresario Madereros (CAFEMA). Luego se visitó a industriales interesados en presentar planes de negocio a la operatoria de aportes no reintegrables del Proyecto de Sustentabilidad y Competitividad Forestal (PSyCF) BID 2853.

Reunión de la Mesa Forestal Local Valle Medio del río Negro.

El martes 10 se visitó la Agencia de Desarrollo Local Río Colorado (ADERC) donde, junto a sus referentes F. Cejas y M. Tomaselli, se trabajó en la programación de las actividades de capacitación y difusión de la actividad forestal a realizarse durante el primer semestre del año. Luego se mantuvieron reuniones con dos productores frutícolas interesados en forestar y al término de las mismas se visitó la AER INTA Río Colorado donde se mantuvo una reunión con su Jefe, Ing. De Rossi para realizar el seguimiento y planificación de actividades previstas. Por la tarde se visitó a los forestadores Barbini y Carbó y a los industriales Chaves y Amerighi.

Forestación del Sr Barbini en una isla sobre el río Colorado.

El miércoles 11, el Técnico Regional visitó la EEA INTA Hilario Ascasubi, donde se reunió el grupo forestal con la participación del Ing. D. Iurman, coordinador del Proyecto Regional con Enfoque Territorial (PRET) Área Bajo Riego; la Ing. U. García Lorenzana, Directora de Desarrollo de la Corporación de Fomento del Valle Bonaerense del Río Colorado (CORFORC); los Ings. C. Iribarren y G. Boyer de la Dirección de Bosques de Bs As; los Ing. L. Caro, J. Cacchiarelli y F. Coletto de la cátedra de Dasonomía de la UNS, el productor agropecuario y representante del Consorcio Hidráulico, Ing. M. Pla y el Ing. H. Boscardín, del municipio de Villarino. Se analizó la marcha del Proyecto de Investigación Aplicada (PIA) 14042 de plantación profunda de álamo y se visitaron las parcelas instaladas en el campo experimental de INTA y en el de la Universidad del Sur.

La reunión del grupo forestal en la EEA INTA H. Ascasubi

Al término de la reunión y a pedido del Gerente de CORFO RC, Ing. M. Aragón, se mantuvo una reunión con los representantes de CORFORC, la Universidad del Sur y el industrial maderero, Sr. G. Marconi, interesado en implantar una parcela de ensayo de kiri en su campo del Partido de Villarino.

Parcela del PIA sobre plantación profunda campo EEA INTA Ascasubi

El jueves 12, el Técnico Regional coordinó la reunión de la Mesa Forestal Local Valle Inferior del Río Negro que contó con la participación de representantes de la Dirección de Bosques de Río Negro, Tec. J. C. Baffoni e Ing. M. Vocos; INTA EEA VIRN, Ing. D. Echeverría; INTA AER Patagones, Ing. G. González; IDEVI, Ing. L. Gentili; INTI Viedma, Ing. M.V. Erezuma; DPARN, Ing. Petri y Magnin; UNRN, Lic. A. Gajardo y Dra. G. Peter; CURZA-UNCo, Lic. L. Avilés y el industrial maderero M. Abatte.

Reunión de la Mesa Forestal Local Valle Inferior del río Negro.

Luego se participó de una reunión entre integrantes de la mesa forestal local y la coordinadora de capacitación de la Agencia de Desarrollo Provincial de Río Negro (CREAR), para organizar una charla sobre construcciones en madera. Participaron de la misma el Tec. J. C. Baffoni por la Subsecretaría de Recursos Forestales del provincia; la Ing. M. V. Erezuma por la Agencia INTI Viedma, y por el CREAR la Lic. Paula Kucich.  Se acordaron fecha, horario y lugar de realización de la charla sobre construcciones en madera.

Posteriormente, el Técnico Regional viajó a Gral. Conesa para participar de la reunión de equipo técnico de la cadena de la madera de la Iniciativa de Desarrollo de Microrregión (IDEMI—PROSAP) en marcha, que el Técnico Regional coordina junto al Lic. A. Segura de la AER INTA General Conesa, de la que participaron el Ing. A. Núñez, coordinador del PRET y el Ing. J. Epherra, presidente del ENDECON y se visitaron los aserraderos Asseff y Olivera.

En el último día de la gira, por la mañana el técnico regional visitó a los industriales Acedo y Reñones y las forestaciones del Sr. Carlini, en General Conesa, y por la tarde a los industriales madereros Verdecchia y Jonsson de Luis Beltrán, para asesorarlos en la presentación de planes de negocio a la línea de ANRs del PSyCF BID 2853.


Fuente: Ing. Ftal.  Julio D. García, Técnico Regional Patagonia Forestal Valles Irrigados, Subsecretaría de Desarrollo Foresto Industrial, Ministerio de Agroindustria de la Nación. 

domingo, 8 de mayo de 2016

Mundo álamo: una industria que se reinventa

ROCA. Aserraderos, emprendedores, diseñadores de Río Negro y Neuquén se animan a darles valor a esos árboles que en un principio protegían a los frutales. Hoy su uso se amplía a muebles, construcción de casas, aberturas y se vuelve tendencia en la zona.


Motivados por introducirnos en nuestro valle y el uso de un elemento casi originario –que se está convirtiendo en un material de moda– es que nos encontramos con Julio García, técnico regional del área forestal del Ministerio de Agroindustria de la Nación, para introducirnos en este “mundo álamo” regional.

En la Norpatagonia la forestación con álamo nació para proteger los cultivos de los fuertes vientos. García comenta que “en las décadas de 1960 a 1980 alcanzó su clímax con más de 300 aserraderos, representando el segundo renglón industrial de la provincia de Río Negro”.

En 1990 comenzó su declive y “a partir de esa crisis algunos emprendedores diversificaron su oferta hacia las viviendas de madera. En forma paralela, algunos diseñadores y carpinteros, ante el alto costo de las maderas nobles del norte y la cordillera, comenzaron a experimentar con el álamo”, confirma Julio García.

P- ¿Cómo es la cadena de valor?

R- El principal recurso se encuentra en las cortinas forestales de las chacras que, según cálculos realizados, tienen una longitud cercana a los 8.000 km, lo que equivaldría a unas 12.000 a 15.000 hectáreas adicionales. Esto garantiza sobradamente el abastecimiento a la industria. La misión es agregar más valor a la madera aserrada. Aproximadamente el 50% del recurso está en el Alto Valle, un 25% en Valle Medio y el resto en los otros valles. Hoy, los emprendedores dedicados al diseño de muebles y casas están asentados en el Alto Valle.

P- ¿Qué ventajas tiene en la región construir con esta madera?

R- La primera es contar con el recurso en la zona. Si bien el álamo no tiene gran durabilidad en contacto con el suelo, es reconocida por su nobleza para ser trabajada. Es blanda, dúctil, y protegida adecuadamente con pinturas o barnices apropiados, su durabilidad es amplia. Una vez seca, se destaca por su gran estabilidad dimensional.

Un dato que no queremos dejar pasar es la formación de recursos humanos para trabajar con madera. Se trata de una propuesta presentada en el Ministerio de Educación de la provincia de Río Negro donde se busca la concreción de una tecnicatura en construcciones en madera. Comenzará aproximadamente en 2017 en el Instituto Superior de General Conesa y durará tres años. Además, durante el próximo mes de junio sucederán tres charlas sobre construcciones en madera con énfasis en viviendas, en Allen, Villa Regina y Viedma. A estar atentos a las fechas.

Caso mobiliario: Vetta

Con toda esta información, buscamos, y no fue muy difícil encontrarlos, a emprendedores afianzados en el mercado local. Así aparecieron Belén Daniele y Mauricio Fritz, quiénes a finales de 2013 comenzaron a capacitarse en carpintería, tapicería, y se anotaron en un concurso. Lo ganaron y obtuvieron el primer puesto de gestión de emprendimientos ofrecido por la Oficina de Empleo USEP de General Roca y Chevron. Así nació Vetta y luego de casi tres años han logrado una estabilidad productiva importante: cuentan con dos empleados y están pensando en agrandar la escala.

P- ¿Cómo ha respondido la comunidad a sus muebles y al uso del álamo? ¿Desde Vetta ustedes ven que hay mayor uso de este material?

R- La respuesta del público es increíble, cuando le llevamos los muebles y tocan la madera se sorprenden, ya que su terminación es igual a la madera de paraíso u otra.

Como nosotros únicamente empleamos madera de álamo, notamos que el uso se diversificó empleándolo no sólo en los muebles sino en fachadas de casas, por ejemplo.

P- ¿Cómo acceden a la materia prima?

R- Obtener la materia prima en condiciones de humedad y calidad es nuestra prioridad, siendo así el único lugar un aserradero con la suficiente trayectoria como para manejar esos factores. Allí trabajan medidas de tablas fuera del estándar de la fruticultura y la construcción. Cuando el aserradero encastilla las tablas para secarlas al aire libre y considera que están aptas para trabajarlas, ahí obtenemos la materia prima.

P- ¿Existe alguna intervención especial en la madera para que la calidad del mueble sea la esperada?

R- Es importante obtener la madera en condiciones para ser trabajada correctamente. Personalmente el encasillado de las tablas es esencial. Luego la mano del carpintero es la otra parte, saber cepillar adecuadamente las tablas, lijarlas, respetar las uniones, son el otro componente para un mueble de calidad.

Mauricio y Belén admiten que se inspiran en las necesidades de sus clientes y que siguen trabajando en lograr el carácter de la marca.

“Si hay que resolver en algún producto, lo elemental y simple del estilo japonés y la línea de lo escandinavo siempre es una fuente de inspiración”, afirma la pareja.

Mesas de comedor y de luz son los tipos de muebles que más venden. Construidos no sólo de madera sino combinadas con otros elementos, con distintas terminaciones. Y aquí interviene un punto interesante de Vetta y es que logran el producto con las necesidades exactas del comprador.

P- ¿Es más barato un mueble en álamo que de pino o algarrobo?

R- Si hay que fabricar en General Roca un mismo mueble de algarrobo, pino o álamo, resulta más económico el de álamo. No únicamente porque el precio del álamo es más bajo que el resto, sino por el gasto energético que genera traer esa clase de madera al Alto Valle. A eso se le suma la mano de obra diferente que tiene cada tipo de madera, cuestión que aumenta o disminuye el costo final.

P- ¿Qué ventajas tiene en la región se dueño de mobiliario de álamo?

R- El beneficio de obtener un mueble fabricado con madera estacionada en la zona. Es estabilidad asegurada.

Valorar el producto

El presidente de la Regional I del Colegio de Arquitectos de Neuquén estima que “tenemos que pensar nuevas formas de gestionar la producción, de realizar viviendas, más sustentables, y optimizar costos para llegar a cubrir demandas de hábitat”. Culmina con una reflexión clave: “ hay que reinventar el sistemas de construcción para que sea amable para el ambiente”.

“La madera es renovable, ecológica, sustentable. Estas características la alejan de todo lo negativo que tienen los sistemas constructivos tradicionales”,
sostiene Diego López de Murillas, presidente de la Regional I del Colegio de Arquitectos de Neuquén.

Fuente: Diario Río Negro digital 8/5/16
MARIA EMILIA PUGNI RETA 
mariaemiliapugnireta@rionegro.com.ar