miércoles, 19 de noviembre de 2014

Evaluación del aserrío de alamos provenientes de cortinas del Valle de Río Negro



En el marco del Proyecto de Investigación Aplicada financiado por el Componente 2 – Plantaciones Forestales Sustentables del Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales BIRF 7520 AR, dirigido por el Ing. Ftal. Alejandro Jovanovski, un equipo del área Tecnología de la Madera del Centro de Investigación y Extensión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP) integrado por la Ing. Claudia Zapata y el Ing. Gustavo Salvador y colaboradores de campo, se encuentra supervisando el procesamiento de los rollizos de álamo provenientes de cortinas del Valle de Río Negro y realizando la clasificación y medición de los productos obtenidos.



El equipo de CIEFAP identificando los rollizos en playa.

El trabajo se desarrolla en el establecimiento industrial de Agromaderas SRL en Allen, provincia de Río Negro y brindará una información de gran interés para el sector forestoindustrial de los valles irrigados.


Fuente: Técnico Regional Patagonia Forestal Valles Irrigados – Ing. Ftal.  Julio D. García

Chicharrita del Alamo


El Área Sanidad de la EEA INTA Alto Valle ha emitido el Boletín Sanitario 17 donde describe la plaga, sus hábitats más frecuentes y formula las recomendaciones para su control.






Chicharrita del álamo

Boletín Sanitario Nº 17 - Temporada 2014-2015. Área de Sanidad de la EEA Alto Valle.
Dra. Liliana Cichón

Desde hace aproximadamente 7 años, en la región del Alto Valle de Río Negro y Neuquén está presente un insecto denominado Chicharrita del álamo y del sauce. Su nombre científico es Rhytidodus decimusquartus
(Schrank, 1776) y pertenece a la familia de los cicadélidos (homópteros).

Esta chicharrita o “cotorrita” ocasiona molestias tanto en el ámbito rural como en el urbano, principalmente en el otoño e invierno, pero cabe aclarar que no es plaga cuarentenaria y no afecta a los frutales, sino principalmente a los álamos criollos (Populus nigra) y los sauces (Salix).

Este insecto predomina en Europa, África y Norteamérica y se lo ha relacionado con la transmisión de la enfermedad del decaimiento del álamo (Phytoplasma Poplar Diclain) en países como Francia e Italia.

Dada la actual presencia y abundancia de la chicharrita mencionada en los álamos criollos y sauces de nuestra región, se aconseja realizar su monitoreo durante los meses de noviembre y diciembre. El control con insecticidas será necesario sólo si se observa una gran densidad poblacional. Los productos más eficaces para el tratamiento de esta plaga son los neonicotinoideos: Assail y Calypso. La advertencia en este caso es tomar en cuenta posibles problemas de deriva sobre los montes frutales cuando se pulvericen las alamedas, ya que dicha situación puede tornarse complicada cuando se llevan adelante programas de producción de bajos residuos.

Para más información consultar al Área Sanidad de la EEA Alto Valle, (0298) 4439000.


Fuente: Técnico Regional Patagonia Forestal Valles Irrigados – Ing. Ftal.  Julio D. García

martes, 18 de noviembre de 2014

Participación del Técnico Regional en el curso de posgrado: La madera como material estructural

El Técnico Regional para Patagonia Forestal Valles Irrigados, Ing. Ftal. Julio García, viajó a la ciudad de La Plata durante la semana del 10 al 14 de noviembre, con el objeto de asistir al Curso de Posgrado: La Madera como Material Estructural – Actualización 2014. El mismo, fue organizado por la Prosecretaria de Posgrado de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata, y dictado por el Ing. Ftal. Luis Acuña Ruello docente e investigador de la Universidad de Valladolid, España. Además, tuvo como parte práctica el Curso Taller: Vivienda canadiense de madera, dictado por el Dr. Ing. Ftal. Martín Sánchez Acosta de la EEA INTA Concordia. Como actividad complementaria, se desarrolló la Reunión Internacional Iberoamericana de viviendas de madera de carácter social.

El Ing. Acuña R.; el Lic. Perdomo; el Ing. Scatturice y el Ing. Keil durante la ceremonia de apertura.
El día 10 por la mañana, en el Salón de Actos de la  Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales (FCAyF) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se desarrolló la ceremonia de apertura de actividades de la que participaron el presidente de la Universidad, Lic. Raúl Perdomo; el Decano de la Facultad, Ing. Agr. Daniel Scatturice; el docente e investigador del Laboratorio de Maderas (LIMAD) de esa casa de estudios, Ing. Ftal. (Ms Sc) Gabriel Keil y el docente e investigador de la Universidad de Valladolid, Ing. Ftal. Luis Acuña Ruello; en la que resaltaron la magnitud del esfuerzo para organizar el Curso de Posgrado y la Reunión Iberoamericana de los que participaron más de cuarenta investigadores y profesionales de Argentina, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Guatemala y México. Al cierre de la misma, el investigador español brindó una charla donde describió los orígenes y proyección esperada de la iniciativa de la Red Iberoamericana de Viviendas de Madera de Carácter Social.

El Ing. Acuña R. durante su conferencia
Seguidamente dieron inicio las clases del posgrado que incluyeron, durante toda la semana conferencias del Ing. Acuña Ruello y visitas al predio donde se construyó una casa de madera por el sistema canadiense a cargo del equipo de INTA e INTI Concordia dirigido por el Dr. Martín Sánchez Acosta; el Ing. Ftal. Ciro Mastandrea y el Tec. Ind. For. Nicolás Zakowicz.

El Ing. Acuña R. durante sus clases.

El Dr. Sánchez Acosta impartió las clases teóricas del Curso Taller de construcción de vivienda canadiense de madera.

El Dr. Sánchez Acosta durante sus clases teóricas.

Los asistentes a los cursos durante la construcción de la vivienda.

Los asistentes al curso de posgrado en tareas prácticas.

 Al finalizar las actividades de campo se realizaron las presentaciones de los distintos representantes nacionales a la Reunión Internacional Iberoamericana en la que se describieron las realidades de la vivienda en los distintos países y las iniciativas de implementación de planes de viviendas de madera de interés social.

Ing. José Tarsicio Lima de la Universidad de Lavras, MG, Brasil, durante su presentación.

Fuente: Técnico Regional Patagonia Forestal Valles Irrigados – Ing. Ftal.  Julio D. García